Pocos escenarios en el mundo poseen la belleza del Palau de la Música Catalana de Barcelona, una joya arquitectónica del Modernismo catalán y la única sala de conciertos declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO (4 de diciembre de 1997).
El Palau fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català. El edificio está situado en el barrio de Sant Pere, una de las zonas más bonitas de Barcelona.
Su sala de conciertos, una de las más singulares del mundo, es un referente de la música sinfónica y coral del país. Presidida por el órgano sobre el escenario y con un lucernario central que representa el sol, la sala cuenta con luz natural y está repleta de figuras y representaciones, como las musas que rodean el escenario, las valquirias de Wagner que surgen del techo, un busto de Anselm Clavé a un lado y uno de Beethoven al otro, y diversos elementos de la naturaleza, como flores, palmeras o frutos.
Y en este espacio de ensueño, donde se han estrenado grandísimas obras a lo largo de sus más de 100 años, el coro El León de Oro, dirigido por Marco Antonio García de Paz, debutará el lunes, 10 de febrero, con el programa “Cadere ad inferos: El diálogo de las almas”, una propuesta intensa y conmovedora que explora la lucha entre el cielo y el infierno, la condenación y la redención. A través de obras maestras de la polifonía renacentista hispánica, con composiciones de Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero y Alonso Lobo, los asistentes podrán disfrutar de la riqueza sonora y la profundidad interpretativa que han convertido a El León de Oro en un referente coral.
La propia página web del Palau de la Música Catalana dice así: «El coro asturiano El León de Oro hace ya tiempo que se ha ganado un lugar por méritos propios en el panorama coral español, en especial a raíz de la exploración de repertorio del Renacimiento, la colaboración con directores de prestigio y la obtención de galardones en diferentes concursos. Haciendo su debut en el Palau de la Música, presentará un programa con obras de Guerrero, Lobo y Victoria que nos va a permitir disfrutar de todos los matices de este conjunto vocal creado hace más veinte años”.
Podéis consultar el programa completo pinchando a continuación: