Mañana viernes, 21 de marzo, no solo da comienzo la primavera, sino que además se celebra el Early Music Day, es decir, el Día de la Música Antigua, y lo celebraremos por todo lo alto con Marco Antonio García de Paz, que se encuentra en México dirigiendo al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes para conmemorar los 500 años del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina con el concierto Palestrina y su influencia en la polifonía novohispana.
El concierto, que se celebrará mañana en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso y el domingo en la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM está organizado por la Secretaría de Cultura y el INBAL, y explora la huella de Palestrina en la música sacra de la Novo Hispania (nueva España), contrastando su legado con el de compositores virreinales como Hernando Franco, Manuel de Sumaya y Juan Gutiérrez de Padilla.
El repertorio incluirá piezas emblemáticas como Tu es Petrus y Sicut cervus de Palestrina, junto a obras novohispanas como Salve Regina de Hernando Franco y Stabat Mater de Juan Gutiérrez de Padilla. García de Paz destacó la importancia del Coro de Madrigalistas, que habitualmente prepara y dirige Carlos Aransay, en la escena musical mexicana y la vigencia de la música renacentista, que, pese al ritmo acelerado del mundo actual, sigue emocionando al público 500 años después.
En este enlace se puede leer la entrevista que Marco Antonio García de Paz realizó para la publicación Almomento de México: Homenaje a Palestrina: Marco Antonio García de Paz