Marco Antonio García de Paz
Director coral y sinfónico
Marco Antonio García de Paz (Luanco, Asturias) es una de las figuras más destacadas del panorama coral español contemporáneo y un director en firme expansión hacia el repertorio sinfónico-coral. Su carrera combina una profunda sensibilidad musical con una capacidad excepcional para liderar tanto conjuntos vocales como formaciones orquestales.
Es fundador y director artístico de El León de Oro, agrupación reconocida internacionalmente por su excelencia y con la que ha recorrido escenarios en Europa, África y América. Desde 2019 dirige el Joven Coro de Andalucía, y en 2024 ha asumido la dirección de la Acadèmia Vocal CdM en Valencia. Entre 2021 y 2024 fue director titular del Coro RTVE, institución con la que mantiene una activa colaboración.
Su versatilidad y expresividad al frente de grupos sinfónicos le han llevado a dirigir orquestas como la Orquesta y Coro RTVE, la Orquesta de Córdoba, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Joven Orquesta de Andalucía, abordando un repertorio que abarca desde grandes obras corales hasta programas puramente orquestales. Su agenda actual incluye compromisos con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, el Palau de la Música de Valencia, festivales internacionales en Ciudad de México, Hong Kong, Granada o Santander, y colaboraciones con artistas como Peter Phillips y The Tallis Scholars.
Como pedagogo, ha sido profesor en la Milano Choral Academy y en el Conservatorio Superior del Principado de Asturias, y es invitado con frecuencia a impartir clases magistrales y seminarios.
Formado en violín y dirección en Musikene, su aprendizaje se enriqueció junto a figuras como Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, László Heltay y Javier Busto.
Galardonado en más de 60 concursos nacionales e internacionales, ha recibido premios como Mejor Director en los certámenes de Bulgaria y Flandes, y ha sido ganador del Gran Premio Nacional de Canto Coral en dos ocasiones.
García de Paz ha actuado en los principales festivales españoles —SMR Cuenca, Quincena Musical Donostiarra, Música-Musika, Festival de Música Española de Cádiz, entre muchos otros— y en escenarios de referencia en España y el extranjero. Colabora regularmente con sellos como Hyperion, Naxos y RTVE Música, y defiende con entusiasmo la creación contemporánea mediante estrenos y encargos.
Su dirección se caracteriza por la profundidad interpretativa, el rigor técnico y una energía inspiradora que transmite tanto a los músicos como al público.