El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes presenta el día 21 de marzo a las 18:00h., en el Anfiteatro Simón Bolívar de Ciudad de México, un programa especial en conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina, figura cumbre de la música sacra renacentista. Bajo la dirección del maestro García de Paz, esta presentación no solo rinde homenaje a la vida y obra de Palestrina, sino que también explora la inmensa huella que dejó en la historia de la música coral.
Considerado el mayor exponente de la polifonía del siglo XVI, Palestrina perfeccionó un estilo caracterizado por su equilibrio sonoro, pureza armónica y claridad en la expresión del texto sagrado. Su legado, plasmado en misas, motetes y madrigales, ha trascendido los siglos como un modelo de refinamiento técnico y profunda espiritualidad. Su influencia se extendió a generaciones de compositores, consolidando una estética que definió el rumbo de la música sacra en Occidente.
En este programa, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, cuyo director titular es Carlos Aransay, interpreta una selección de las obras más representativas de Palestrina, al tiempo que establece un diálogo con compositores del ámbito virreinal, como Hernando Franco, Manuel de Sumaya y Juan Gutiérrez de Padilla. Estos músicos, activos en el Nuevo Mundo, asimilaron la tradición polifónica europea y la transformaron con un lenguaje propio, dando lugar a un rico repertorio que refleja la fusión entre la herencia renacentista y las particularidades del contexto americano.
Bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz, reconocido por su labor en la interpretación de la música coral de distintas épocas, esta conmemoración se convierte en un viaje sonoro que resalta la atemporalidad de la obra de Palestrina y su eco en la tradición polifónica. Un programa que no solo celebra un hito en la historia de la música, sino que también invita al público a redescubrir la belleza y profundidad del repertorio coral.
PROGRAMA – Palestrina 500
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)
Tu es Petrus (prima pars), a 6
Sicut cervus (prima pars), a 4
Hernando Franco (1532-1585)
Salve Regina, a 5
Giovanni Pierluigi da Palestrina
Assumpta est Maria, a 6
Surge, illuminare, Jerusalem, a 8
Manuel de Zumaya (1678-1755)
De lamentatione Jeremiae prophetae, a 4
Nunc dimittis, a 8
Juan Gutiérrez de Padilla
Stabat Mater, a 4
Giovanni Pierluigi da Palestrina
Laudate pueri, a 8