El Festival Cultural Renaixement 2025, organizado por la Fundación Cultural CdM, presenta uno de sus conciertos más esperados: Misticismo vs Erotismo, a cargo del ensemble A Vocal CdM bajo la dirección de nuestro director, Marco A. García de Paz. El programa se centra en la figura de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525–1594), uno de los grandes maestros del Renacimiento, cuya música sacra y profana refleja la tensión entre lo espiritual y lo terrenal, lo sagrado y lo sensual.
El concierto tendrá lugar el día 4 de septiembre a las 20:00h. en el Monasterio de San Miguel de los Reyes, joya de la arquitectura renacentista valenciana fundada en 1546 por el Duque de Calabria y considerada antecedente de El Escorial. Este enclave histórico, concebido como panteón real, monasterio jerónimo, escuela e iglesia, ofrece un marco único para sumergirse en la estética del Renacimiento y vivir una experiencia artística que trasciende el tiempo.
El festival, distinguido con el sello europeo de calidad EFFE otorgado por la Asociación de Festivales Europeos, refleja la labor de la Fundación Cultural CdM, dedicada a proteger, difundir y recuperar el patrimonio musical de la Corona de Aragón y su proyección internacional. A través de propuestas como esta, la FCCdM reivindica la herencia cultural que unió durante siglos a territorios como Valencia, Italia, Flandes, Navarra, Castilla y el sur de Francia, fomentando el diálogo entre Oriente y Occidente.
Durante tres días, el Festival Cultural Renaixement acercará al público las manifestaciones artísticas más significativas de nuestro pasado, en un viaje sonoro y visual que evoca los ideales humanistas de los siglos XV y XVI: la libertad de pensamiento, el auge urbano, la difusión del conocimiento y los avances científicos. En este marco, la música de Palestrina servirá de puente entre el misticismo religioso y la sensualidad terrenal, invitando a los asistentes a experimentar la esencia misma del Renacimiento.
Más información en el siguiente enlace:
Concierto de música del Renacimiento bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz