El coro luanquín exhibe todo su poderío ante numeroso público en su concierto de Semana Santa, con un programa de gran exigencia

La Nueva España – Jonathan Mallada – 26/03/2024

El concierto de Semana Santa protagonizado por el coro «El León de Oro» se ha convertido, durante los últimos años, en una cita ineludible en el calendario de los melómanos ovetenses. En esta ocasión, ni las procesiones, ni el recital de la Sociedad Filarmónica que, a escasos metros de la Catedral metropolintana, se celebraba a la misma hora, ni siquiera el frío disuadieron a un público fiel que median hora antes del inicio del concierto ya ocupaba buena parte de la plaza Alfonso II el Casto y llenó por completo la nave central del templo ovetense.

©Beatriz Montes

Organizada por la concejalía de Hostelería, Turismo y Congresos -dentro de las actividades del programa «Oviedo, origen del camino»- y mediante la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA, la velada musical contaba, aunque sin pausa, con dos partes diferenciadas. La primera, con repertorio de los compositores flamencos del siglo XVI afincados en España. La segunda, con obras más contemporáneas en la que pervive la estética contrapuntística donde tanto destacan los luanquinos.

©Beatriz Montes

De este modo, el titular de la formación coral –Marco Antonio García de Paz– había titulado el programa «Libros de piedra» en honor al recorrido musical del que los muros de San Salvador han sido silenciosos testigos.

Pero este repertorio, formado por obras de Philippe Rogier, Pierre de Manchicourt, Nicolas Payen, Knut Nystedt, Arvo Pärt y Eric Whitacre, encerraba una gran exigencia que puso a prueba la calidad vocal de los gozoniegos. Los «leones» exhibieron un equilibrio notable, con un volumen presente y un color atractivo que contribuyó a una vibrante expresividad en cada una de las piezas interpretadas. Apoyados en unos graves muy poderosos, el coro completó la primera parte del programa sin fisuras (destacando sus interpretaciones «Emmendemus in melius» y «Osculetur me«) evidenciando la experiencia atesorada durante los últimos años en conciertos y concursos por todo el continente europeo.

De la mano del «O crux«, de Nystedt, la agrupación coral die el salto a la sonoridad del siglo XX, conmoviendo a los asistentes a través de las disonancias y los choques armónicos, muy bien ejecutado, potenciados por la imponente acústica del marco catedralicio. Todas las cuerdas ajustaron los fraseos y lucieron una flexibilidad extraordinaria en la disposición, los tempos y el volumen para culminar una velada mágica, de hora y media de duración, mediante «When David heard«, una obra vistosa y de gran longitud cuyos múltiples planos requieren de una esmerada técnica vocal para llevar a un buen puerto.

El público, entregado desde el primer momento, aplaudió de manera particular este final apoteósico, obligando a Marco Antonio a tomar la palabra para agradecer la asistencia y anunciar le bis de «O crux«, el mejor prólogo para la Semana Santa.

Noticia publicada en La Nueva España pinchando aquí.

Resumen de privacidad
logo LDO

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.

¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en el equipo del usuario con la finalidad de almacenar datos, los cuales podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

¿Cómo puede configurar sus Cookies?

Al navegar y continuar en nuestro sitio web estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador

Por ejemplo:

Internet Explorer: Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.

Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

Mozilla Firefox: Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada.

Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

Google Chrome: Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad -> Configuración de contenido.

Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

Safari: Preferencias > Seguridad.

Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Opera: Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Para más información, puede consultar el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador distinto a los anteriores, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies.

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios o áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente.

¿Actualizamos nuestra política de Cookies?

Es posible que actualicemos la política de Cookies de nuestra página web, por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para que úsamos las Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.