El coro de Luanco presenta en Avilés un espectáculo a modo de fiesta por etapas desde el Renacimiento al presente

Hoy, el periódico asturiano La Nueva España, se hace eco de nuestro proximo concierto de esta segunda temporada LDO, que tendrá lugar este domingo, 14 de noviembre, en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, organizado por nuestro principal patrocinador, SATEC.
 
1915 La vuelta de la romería, del pintor asturiano Nicanor Piñole

Saúl Fernández – 12/11/21 – LNE
El coro “El León de Oro” se va de romería: este domingo en Avilés. La agrupación musical que dirige Marco Antonio García de Paz presenta sobre las tablas del teatro Palacio Valdés (19.30 horas) un espectáculo musical a modo de fiesta por etapas, con piezas que van desde el Renacimiento hasta del momento presente.

El montaje que trae la formación gozoniega bajo el brazo lo explican así en el programa de mano: “Queremos acompañar con nuestras voces el viaje que recorren los peregrinos que, guiados por su pasión, parten en busca de un templo, pero vuelven con tanto más que, a veces, roza el terreno de lo inefable”.

García de Paz, que es también el director del coro de RTVE, atiende a LA NUEVA ESPAÑA por teléfono. Ayer terminó de ensayar el concierto que ha programado la Fundación Juan March el próximo miércoles en Madrid: “Mañana vuelvo a Asturias”, anunció antes de explicar: “Se nos ocurrió unir músicas sacras y folclóricas y el mejor modo que encontramos fue el de las etapas de una romería”, señaló el director de la prestigiosa formación musical de Luanco. O sea, un programa con hilo narrativo: desde Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria –del siglo XVI– a “Fariñona y marañuelas”, de Albert Alcaraz.

“El León de Oro” cuenta con unas cuarenta voces con las que ha recorrido medio mundo y se ha traído de él incontables premios y aplausos. La semana pasada estuvo cerca, en Astillero (en Cantabria) y allí el coro presentó esta “Romería” en nueve etapas, el programa que se escuchará en Avilés por primera vez en el Principado.

El viaje ficticio a través de la música empieza con la petición de perdón y se alarga por la redención, la pérdida, la llegada al templo y, de ahí, a la fiesta y al baile. “Pasamos de piezas graves a canciones populares”, explica García de Paz. El mejor modo de hilar las dos caras que unifican el trabajo melódico de la formación.

“El León de Oro” vuelve al Palacio Valdés, donde actuó este pasado mes de marzo. En aquella ocasión bajo el patrocinio de las empresas Satec y Liberbank y con un programa que incluyó obras de compositores como Giovanni Perluigi da Palestrina, Andrej Makor, Tine Bec, Edvard Grieg y también de Albert Alcaraz, el que cierra esta “Romería” musical.

Enlace a la noticia en LNE aquí.
 
En el siguiente enlace también podréis encontrar informacion sobre el programa y las notas al mismo.
 
Se trata del tercer concierto de estas segunda temporada. El siguiente será el ya tradicional Concierto de Navidad que tendrá lugar en el Teatro de La Laboral de Gijón el día 2 de enero de 2022.
Resumen de privacidad
logo LDO

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.

¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en el equipo del usuario con la finalidad de almacenar datos, los cuales podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

¿Cómo puede configurar sus Cookies?

Al navegar y continuar en nuestro sitio web estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador

Por ejemplo:

Internet Explorer: Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.

Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

Mozilla Firefox: Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada.

Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

Google Chrome: Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad -> Configuración de contenido.

Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

Safari: Preferencias > Seguridad.

Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Opera: Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Para más información, puede consultar el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador distinto a los anteriores, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies.

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios o áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente.

¿Actualizamos nuestra política de Cookies?

Es posible que actualicemos la política de Cookies de nuestra página web, por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para que úsamos las Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.