El festival ofrece 16 propuestas musicales y formativas en torno a la figura de Bach con prestigiosos artistas internacionales, españoles y catalanes en múltiples escenarios de Barcelona (Recinto Modernista de Sant Pau, L’Auditori, Filmoteca de Catalunya, Teatre Akadèmia, Fàbrica Lliure, Museu de la Música, Palau de la Música Catalana, Sala Parés, Fundación Foto Colectania, Iglesia Luterana Alemana), incluyendo también actividades en Cataluña (Vall d’en Bas) y Menorca (Lithica). Con más de 150 conciertos en su haber y conocido como «Bachcelona», seguirá destacándose por su excelencia artística, innovación, divulgación y apoyo a jóvenes talentos con proyectos como la Beca Salvat Bach y la Bachcelona Akademie.

Palau de la Música de Barcelona

Este próximo jueves, 18 de julio, el Joven Coro de Andalucía, dirigido por su titular y fundador del coro El León de Oro, Marco Antonio García de Paz, ofrecerá su concierto en el gran escenario del Palau de la Música Catalana.

Joven Coro de Andalucía y su director titular, Marco Antonio García de Paz.

El director artístico del festival, Daniel Tarrida, ha dicho que este año las actividades se centrarán en las cantatas que Bach escribió en 1724, para celebrar los 300 años de su estreno. Estas cantatas marcan un momento especial en la historia, ya que Bach solía componer una obra maestra cada semana durante su segundo año en Leipzig. Además, habrá una conexión entre las obras de Bach y Mendelssohn, quien admiraba a Bach, mostrando coincidencias interesantes.

Podéis encontrar el programa y la venta de entradas en el siguiente enlace: JCDA en Bachcelona.