Publicado por: redactormf el 29 de junio de 

El León de Oro © Festival de Granada | Fermín Rodríguez

Para su debut en el Festival de Granada el reconocido y premiado coro El León de Oro se presentó con un programa centrado en los autores canónicos de la polifonía renacentista, en un entorno tan exuberantemente renacentista como el impresionante templo del monasterio de San Jerónimo. Marco Antonio García de Paz diseñó un programa que permitiese mostrar todas las virtualidades de este coro. El primer bloque lo constituyen tres obras a cuatro voces de Francisco Guerrero, tres piezas del corpus mariano que afianzó el prestigio internacional del compositor sevillano. Para cada pieza optó el director por un agrupamiento diferente, comenzando por un Sancta et immaculata para voces femeninas en el que sobresalió el empaste entre las voces, la dulzura tímbrica y la suavidad de la articulación y del fraseo. Con emisión controlada y dinámicas muy controladas, el refuerzo masculino en Sanctissima Maria aportó profundidad al sonido global, en el que cabe destacar la claridad articulatoria que hacía fácilmente identificable el texto. No olvidemos que antes de que el Concilio de Trento pusiera freno a las sutilezas armónicas y los juegos de voces en la polifonía, en las catedrales hispanas ya se había establecido un canon de texturas ligeras y de inteligibilidad que en estas obras de Guerrero alcanza su máxima expresión. En el Magnificat quarti toni, cantado alternatim(versos en canto llano y versos polifónicos), de Paz imprimió con sutilidad un matiz diferencial en materia de articulación y de fraseo en cada verso a cuatro voces de forma acorde con el texto cantado en cada uno de ellos, llegando en el fragmento final a seis voces a un momento de claridad y luminosidad impresionante.

Saltando a la generación posterior, Tomás Luis de Victoria fue representado por un Salve Regina y la misa parodia correspondiente, en la que el genial abulense dispone una textura a ocho voces en dos coros. El León de Oro brilló en estas obras por la precisión de sus juegos de respuestas, jugando con la espacialidad del sonido, con igualdad de calidad tímbrica en ambos coros. El director quiso aquí, en los umbrales del Barroco, incidir con moderación pero con relieve en los juegos retóricos. Así, abrió y cerró el sonido global de manera precisa y sensible en “O clemens, o pia”, en un suave crescendo de fuerte sentido místico. Igualmente sucedió en las acentuaciones e indicaciones dinámicas en “et in terra pax” o en “Et iterum venturus est”, con sutiles aceleraciones. Especialmente reseñable fue el juego de crescendo-diminuendo en el pasaje “resurrectionem mortuorum” en una muestra de pintura vocal muy apropiada para el texto y para la estética de la pieza. Ni que decir que no se le escapó a García de Paz el sentido festivo de “Hosanna in excelsis” en un bello juego de ecos entre ambos coros.

Para culminar, la claridad del Laudate pueri de Palestrina, cerrado con un crescendo final de espléndida factura y de inigualable sentido expresivo.

Autor: Andrés Moreno Mengíbar

Resumen de privacidad
logo LDO

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.

¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en el equipo del usuario con la finalidad de almacenar datos, los cuales podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

¿Cómo puede configurar sus Cookies?

Al navegar y continuar en nuestro sitio web estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador

Por ejemplo:

Internet Explorer: Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.

Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

Mozilla Firefox: Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada.

Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

Google Chrome: Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad -> Configuración de contenido.

Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

Safari: Preferencias > Seguridad.

Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Opera: Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Para más información, puede consultar el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador distinto a los anteriores, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies.

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios o áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente.

¿Actualizamos nuestra política de Cookies?

Es posible que actualicemos la política de Cookies de nuestra página web, por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para que úsamos las Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.