Revista RITMO
Por Juan Gómez Espinosa
Madrid – 30/05/2022

©OSCyL

Los Mendelssohn fueron asquerosamente ricos. Por suerte, no se dedicaron a la superficialidad más mamarracha (al modo Kardashian) ni al latrocinio (al modo Medina), sino a la cultura. Felix más que Fanny, pero no por diferencia de talento sino de género.

Mucho se ha escrito sobre la unión entre los hermanos, llena de amor, cariño y respeto. Teniendo en cuenta que él le prohibió publicar a ella, el respeto queda dudoso. Y el amor y el cariño, como recursos hagiográficos. Habrá quien piense (es un decir) que recuperar la obra de Fanny se debe a una conspiración feminista-bolivariana-castradora. No hay más que escuchar piezas como las interpretadas el sábado en el Auditorio para para quitarles la razón (es un decir) a las cabezas casposas. La Obertura en Do Mayor es una pieza construida con rigor y firmeza. El Oratorio del Cólera es, sin exageración, una auténtica maravilla. Condensar en menos de media hora sufrimiento, tragedia y esperanza y que nada falte ni sobre, que el ritmo íntegro resulte fluido pese a la variedad de técnicas empleadas, que la proximidad de un drama (la epidemia de cólera que asoló Berlín en1831) no empañe el discurso con desequilibrios emocionales, sólo es posible gracias a una mente extraordinaria: la de Fanny Mendelssohn. Una pena que esta obra haya criado polvo durante casi dos siglos. Lo cierto es que miles de creaciones han criado polvo durante milenios por el simple hecho de estar firmadas por mujeres.

Conciertos como éste resultan un acto de justicia. La Obertura y, en especial, el Oratorio son tan buenas obras que prácticamente se defienden solas. Y menos mal, porque la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, aunque muy correcta, pecó de un sonido demasiado áspero en los agudos y los fortes y poco empastado. Tampoco quedaron rematados los finales (amantes correctos dejan menos huella que amantes desfogadores, quien lo probó lo sabe). En cuanto a la velocidad, alguien o algo parecía tirar hacia atrás de cada músico, especialmente en las cuerdas graves. Sin embargo, ahí estaban los cuatro solistas, que mimaron cada breve fragmento encomendado (sobresalió especialmente el tenor, buceando en todo el barro anímico de su aria) y, por supuesto, el coro.

Sé que por lo general, al hablar de un coro, se atiende a las voces. En el caso del León de Oro se debe hablar de una sola voz, un solo instrumento que va más allá de la corrección y remueve estómagos. Fuerza en el lamento, dulzura en la esperanza, dulzura en el lamento y fuerza en la esperanza. Así. Un coro que se movió cómodo en cualquier tipo de textura. La segunda parte del concierto fue protagonizada por Felix; en su época, el amo del cortijo musical: no hubo monarca, político, empresario ni auditorio que no le abriese las puertas (algo así como Nacho Cano en Madrid pero con talento artístico).

Se sabe que el máximo enemigo de quien crea es… quien crea, de ahí que Felix se pasase media vida (breve) despreciando su Sinfonía de la Reforma. Aquellos que no somos Felix Mendelssohn y que, por lo tanto, podemos mantener cierta distancia, nos mostramos en desacuerdo con el creador. Con toda justicia. Esta obra no sólo sirve para gozarla desde el oído, sino que además está construida sin renunciar al riesgo formal. En este caso, la orquesta sí que brillo, tuvo empuje, cuidó el sonido (¡esa entrada del coral!) y disfrutó.

Tal vez en la primera parte no estuviese cómoda por dos razones: los nervios propios de abrir el concierto, en la Obertura, y, en el Oratorio, verse como acompañante de otros (ego que afecta a todas las orquestas y que se deberían hacer mirar). También, quizás, con Felix la orquesta se viese más a gusto por ser un compositor habitual en el repertorio. Así es la historia del patriarcado: una F recibe más atenciones si es de Felix que si es de Fanny.

Otras críticas:

  • Universidad Autónoma de Madrid – Vídeos de los ensayos para el estreno en España de la Cantata del cólera (Oratorium nach Bildern der Bibel) de Fanny Mendelssohn.
  • Codalario – La Sinfónica de Castilla y León rememora la figura de Fanny Mendelssohn.
Resumen de privacidad
logo LDO

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.

¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en el equipo del usuario con la finalidad de almacenar datos, los cuales podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

¿Cómo puede configurar sus Cookies?

Al navegar y continuar en nuestro sitio web estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador

Por ejemplo:

Internet Explorer: Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.

Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

Mozilla Firefox: Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada.

Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

Google Chrome: Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad -> Configuración de contenido.

Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

Safari: Preferencias > Seguridad.

Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Opera: Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Para más información, puede consultar el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador distinto a los anteriores, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies.

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios o áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente.

¿Actualizamos nuestra política de Cookies?

Es posible que actualicemos la política de Cookies de nuestra página web, por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para que úsamos las Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.