Operaworld – 26 de marzo de 2020 – Germán García Tomás

El mundo de la polifonía está de suerte con El León de Oro. Esta coral surgida en la localidad asturiana de Luanco es uno de los conjuntos vocales que se pueden colocar con toda justicia al lado de los más renombrados a nivel internacional en el campo de la polifonía sacra. Con más de 20 años de vida, y liderados por la mano experta de su fundador Marco Antonio García de Paz, sus jóvenes voces, escrupulosamente escogidas para cada repertorio que interpretan, se han ganado un hueco en las programaciones no sólo al nivel local de su Asturias natal, sino del resto de España y de fuera de nuestras fronteras. Actualmente, su proyecto artístico es múltiple, pues al coro de adultos se une un coro juvenil femenino y otro infantil.

Un director tan veterano como el británico Peter Phillips, creador de la coral The Tallis Scholars, se ha interesado por el privilegiado material vocal de un coro que viene a convertirse en una referencial apuesta por la polifonía, situándose al lado de otros conjuntos españoles de la misma especialización como por ejemplo Musica Ficta que lidera el también asturiano Raúl Mallavibarrena, por sólo citar uno de los más emblemáticos. Y es que en este recital debut en el sello Hyperion, todo un ejercicio de sublimación coral, El León de Oro exhibe sus mejores credenciales a las órdenes del maestro inglés. Grabado en 2016 en la Iglesia de Santiago el Mayor de Sariego, Amarae Morti es un irresistible trabajo discográfico que bascula por algunas de las mejores muestras de la polifonía de la península ibérica, Holanda e Italia, con las insoslayables figuras de Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina latiendo por todo el disco. Pero es que además del Regina coeli a 7 del abulense y el Magnificat a 8 del italiano que hallamos aquí, se nos descubre a otras figuras notables del Renacimiento, como Dominique Phinot, Nicolas Gombert y Manuel Cardoso.

En una intención cuidadísima de incluir música del periodo litúrgico de la Cuaresma y de la Semana Santa, hallamos en primer lugar el Incipit oratio Jeremiae prophetae de Phinot, que se entronca con las otras Lamentaciones de Jeremías compendiadas, la Lamentatio tertia, primi diei de Orlando di Lasso y la Lamentatio Feria quinta in Coena Domini del portugués Cardoso. Entre medias de ese ejercicio de dramatismo y cierta teatralidad que suponen las lamentaciones, se insertan dos versiones de unos de los textos penitenciales más conmovedores, Media vita, del que escuchamos las dos versiones, a cada cual más serena y suplicante, de Lasso y Gombert en absoluto excluyentes, sino auténticamente complementarias. El capítulo dedicado a la antífona mariana de Pascua Regina coeli tiene como cultivadores de ese texto, además de a Victoria, al propio Lasso y a Cristóbal de Morales. Cierra el recital la serena musicalización del salmo Laudate pueri debida a Palestrina, la única que llegó a componer de todos los salmos de Vísperas, como bien apunta Phillips en las documentadas notas al disco.

Sería imposible destacar una pieza por encima de otra en este excelente recital de hermosísima y alentadora música sacra concebido sólo para el disfrute y la relajación de todos los sentidos, no sólo de los oídos. La coral asturiana realiza un trabajo encomiable a las órdenes de Peter Phillips, consiguiendo una limpieza intachable en las texturas, un sonido inmaculado y un canto sin asperezas ni rugosidades, aéreo y de suma contención y equilibrio. La homogeneidad y el empaste de todo el conjunto logra auténticos hitos interpretativos como los motetes Media vita, revestidos de la justa progresión, tensión interna y expresividad doliente, o la solemnidad asociada a los diferentes Regina coeli. Magistral es asimismo el clima conseguido en las lamentaciones, deliciosamente expresivas y suplicantes, o la majestad del Magnificat, piezas todas ellas que hacen de este primer trabajo de El León de Oro su mejor carta de presentación como una de las corales españolas de primera categoría y de la que ya esperamos con muchas ganas su segunda incursión discográfica en este tan necesario mundo de la polifonía renacentista.

 

Resumen de privacidad
logo LDO

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.

¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga en el equipo del usuario con la finalidad de almacenar datos, los cuales podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

¿Cómo puede configurar sus Cookies?

Al navegar y continuar en nuestro sitio web estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador

Por ejemplo:

Internet Explorer: Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.

Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

Mozilla Firefox: Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada.

Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

Google Chrome: Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad -> Configuración de contenido.

Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

Safari: Preferencias > Seguridad.

Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Opera: Configuración > Opciones > Avanzado > Cookies

Para más información, puede consultar el soporte de Opera o la Ayuda del navegador.

Si usa otro navegador distinto a los anteriores, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies.

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Algunas funcionalidades de los Servicios o áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente.

¿Actualizamos nuestra política de Cookies?

Es posible que actualicemos la política de Cookies de nuestra página web, por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para que úsamos las Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.