"Al dirigir, tienes la virtud de estar presente y siempre al mando, pero nunca eres disruptivo; permites que los cantantes brillen. Esto es lo más impresionante para mí". J. Šrámek (The Rose Ensemble)

Considerado como uno de los directores más audaces y creativos en la actualidad, Marco Antonio García de Paz nació en Luanco (Asturias), estudió violín y dirección en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene. Entre sus maestros se encuentran Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay o Javier Busto. Cuenta en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales: mejor director en el Concurso Internacional Prof. Georgi Dimitrov(Bulgaria) y el Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen(Bélgica); ganador en dos ocasiones del Gran Premio Nacional de Canto Coral.
 
Es el director y fundador del coro El León de Oro, con el que ha actuado por toda España, Europa, África o EE.UU., Director Titular del Joven Coro de Andalucía desde 2019 y Director Titular del Coro RTVE desde 2021.
 
Marco Antonio es invitado regularmente a dirigir numerosos coros profesionales como el Coro de la Comunidad de Madrid, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de Ciudad de México o el Coro Nacional de España. Reconocido profesor, ha sido docente de la Milano Choral Academy y del Conservatorio Superior del Principado de Asturias. Ha actuado en los festivales de Granada, Úbeda y Baeza, Sevilla, Salamanca, León, SMR Cuenca, Música-Musika de Bilbao, Festival de música española de Cádiz, Otoño Musical Soriano, Arte Sacro de Madrid, Conciertos del Auditorio de Oviedo, Early Music Morella, ciclos del CNDM, Conciertos de Patrimonio Nacional, Quincena Musical Donostiarra, así como en numerosas salas en el extranjero.
 
Ha trabajado junto a artistas como Leopold Hager, Friedrich Haider, Jordi Savall, Pablo González, Christoph König, Jaime Martín, Pinchas Steinberg, Manuel Hernández Silva o Peter Phillips.
 
Ha dirigido recientemente la Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Oviedo Filarmonía, o la Joven Orquesta Barroca de Andalucia. Entre sus proyectos inmediatos destacan sus apariciones como director con el Requiem Alemán de Brahms y la Joven Orquesta y Coro de Andalucía, colaboraciones con Tallis Scholars y Peter Phillips, conciertos en Ciudad de México y actividades con la ‘Accademia corale Italiana’. Estrena nuevas obras con regularidad y realiza grabaciones para sellos discográficos como Hyperion, Naxos o RTVE Música.

En 2017 se cumplieron los 20 años de la fundación de «El León de Oro», agrupación vocal, que comienza como un pequeño grupo de amigos apasionados del canto y que, hoy por hoy, se ha convertido en un sólido proyecto que se está revelando como una referencia en España y en el extranjero, tal como refrendan numerosos galardones, el éxito de público y crítica y las invitaciones a los mejores festivales.

«El León de Oro» (LDO) es una agrupación vocal con una sólida trayectoria que está a punto de ver cumplido su XXV aniversario. Lo que comenzase como un pequeño grupo de amigos apasionados del canto hoy por hoy se ha convertido en un respetado proyecto que ya es una referencia en España y en el extranjero. Así lo refrendan numerosos galardones, las invitaciones a los más famosos festivales y el clamor de público y crítica.

La formación destaca por su versatilidad en cuanto a programas y cuenta con una plantilla de geometría variable, lo que le permite ofrecer todo tipo de conciertos con un amplio repertorio que abarca desde los maestros del Renacimiento y Barroco hasta las obras más vanguardistas.

Además de llevar la música a cappella por países Europa, Estados Unidos y África, LDO mantiene una fructífera colaboración con importantes orquestas de nuestro país. Entre las obras sinfónicas que ha interpretado destacan el Magnificat y las Pasiones según San Juan y San Mateo de J. S. Bach, los Requiem de W.A. Mozart, G. Fauré, J. Brahms, La misa de la Coronación también de W.A. Mozart, La Infancia de Cristo de H. Berlioz, Dafnis y Chloe de M. Ravel o la Novena Sinfonía de L. V. Beethoven.

Ha sido invitado al festival «Musika-Música», Festivales de Música Antigua de Logroño y de Aranjuez, Festival Internacional «Arte Sacro» de Madrid y Bilbao, dos conciertos en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical celebrados en Oviedo y León y, a la Semana de Música Religiosa de Cuenca, con un concierto propio y otro en colaboración o con «The Tallis Scholars» bajo la dirección de Peter Phillips.

Su más importante galardón lo obtuvo en 2014 en la «London International a Cappella Choir Competition», donde se alzó con el primer premio. También destacan en su palmarés el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2003 y 2006), Gran Premio «Cittá de Arezzo», «International Choir Contest of Flanders», «Certamen internacional de Tolosa», «International May Choir Competition» de Varna (Bulgaria) o «Florilège Vocal de Tours» (Francia). En 2020 fue seleccionado ganador por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica para los «Circuitos FestClásica 2020» en la modalidad de Música Antigua.

El pasado curso presentó su primera temporada enteramente consagrada a la música vocal y coral con una gira de conciertos por las principales metrópolis asturianas. Este curso, su segunda temporada, que ya ha dado el pistoletazo de salida, cuenta con 10 programas propios y finalizará en el Auditorio Nacional de Madrid.

Dentro de esta Temporada 2021/2022 han debutado bajo la batuta de Jordi Savall acompañando a su orquesta «Le Concert des Nations» en la Novena Sinfonía de Beethoven en una pequeña gira por Francia. Las citas de El León de Oro con el maestro han tenido lugar nada menos que en La Saline Royale, el Festival Berlioz y en la Philarmonie de París.

Sus dos últimos CDs, «Amarae Morti» (2019) y «Guerrero: Magnificat, Lamentations & Canciones» (2021) editados con el sello Hyperion Records han sido elogiados por la crítica especializada y han llegado a liderar las listas de ventas en las principales plataformas digitales. Ambos han sido grabados con el afamado director británico Peter Phillips que es, desde 2017, director honorífico de LDO.

En su faceta educativa organiza desde el año 2017 Masterclass de dirección, contando con la presencia de prestigiosos directores y alumnos de diferentes partes del mundo. Esta actividad formativa entronca directamente con la intención de prestar un servicio al entorno coral al que se suma su propia Escuela Coral.

Cuenta con el patrocinio de instituciones como el INAEM, la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias, los Ayuntamientos de Oviedo, Gijón, Avilés y Gozón. Su principal mecenas es el grupo SATEC, indispensable para sacar adelante su actividad musical y su Temporada propia de conciertos, que afortunadamente también cuenta con socios protectores de la talla de EXCADE y una cantidad importante de socios colaboradores y amigos. Sin todos ellos, la actividad del Proyecto LDO no sería viable.

Palmarés

  • 2019
    Primer Premio Programa Renacimiento 48th Florilège Vocal de Tours international competition (France)
  • 2019
    Tercer Premio 48th Florilège Vocal de Tours international competition (France)
  • 2019
    Premio a la obra de nueva creación 48th Florilège Vocal de Tours international competition (France)
  • 2014
    Primer Premio en la I London International A Cappella Choir Competition
  • 2014
    Premio «Serondaya» a la innovación cultural en 2014 por el proyecto «LDO»
  • 2009
    Asturiano del mes de marzo diario La Nueva España
  • 2008
    Gran Premio «Città di Arezzo» 56º Concurso Polifónico Internacional «Guido d’Arezzo» (Italia)
  • 2008
    Premio anual de la Federación Coral Asturiana (Axuntábense)
  • 2007
    IX «Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen»
  • 2006
    Ganador del «Gran Premio Nacional de Canto Coral»